Sobre la pesca deportiva

Imagen de pesca José Juan Lozano

Muy buenas amigos. Que tal están.?? Espero que bien.!! En este blog expondré de una forma más simple y personal mí opinión sobre todos los temas de los que os hable. Hace ya unos años fue que empecé a escribir en Blogger y siempre he tratado de dar mi opinión sobre todas las cuestiones de la forma más exacta y certera posible. En la nube, que es como se le llama a esa inmensidad de datos que existe para poder consultar, hay que fijarse bien en la fuente pues... No todos los datos son los correctos e incluso algunos son algo difícil de descifrar a veces.

Hace no mucho tiempo leí un post realizado por Sandra Melo en el cual nos comunicaban que la transformación hacia la era digital no había empezado ahora, si no que, ya llevamos una larga y extensa temporada, más de una década, en la que hemos adelantado lo impensable hacia la conversión digital y en este momento nos encontramos inmersos en un auténtico gran cambio digital y de la forma que se usa internet actualmente ya que esto no para y se sigue actualizando día a día, semana a semana, mes a mes...

Hoy me decido a hablaros sobre la pesca deportiva amigos, y también para todos aquellos que no sois pescadores pero que habéis llegado aquí, quien sabe como... A todos os voy a dar mi opinión y podréis comprobar de que se trata. ¿Si te gusta lo que estoy escribiendo puedes utilizar los enlaces directos que hay en la página de Inicio o a la derecha de la publicación en la columna lateral derecha para así poder visitar mis otros blog y saber un poco más.

La Pesca Deportiva

La pesca deportiva se define por ser la actividad pesquera la cual podemos practicar ó realizar por ocio o también por competencia. En general el motivo es lúdico principalmente, aunque hay diversos tipos de competencias. Esta actividad está regida por la legislación de las diferentes administraciones, que reglan el uso de artes y aparejos a utilizar, delimitando el cupo de capturas y su tamaño según las especies. También se gestionan el uso y actividad de los diferentes hábitats.

Cuando esta actividad pasa de ser practicada por simple ocio o afición a ser del ámbito deportivo, pasa a gestionarse por las diferentes federaciones de pesca existentes, dependiendo de la región o país. Se organizan concursos, campeonatos y también actividades a todos los niveles.

La diferencia de pesca tanto de estilos como de aparejos, varían tanto como los entornos en los que se desarrollan, como a la especie a capturar. La pesca deportiva se desarrolla mediante dos instrumentos principales: Caña y Carrete, los cuales se subdividen a su vez según la clase de equipo que se usa en spinning, baitcasting, convencional y mosca.

La pesca se define como: Actividad que se realiza para extraer los peces de su medio, mediante aparejos auxiliares para conseguir tal acción.

La pesca se define como: Actividad que se realiza para extraer los peces de su medio, mediante aparejos auxiliares para conseguir tal acción. Esta puede realizarse en las aguas continentales o marítimas. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.

Según he podido leer en un informe en PDF que se encuentra en internet, las estadísticas que realizó FAO y sus cifras son del año 2010 las cuales fueron publicadas en 2012, el número total de pescadores y piscicultores en el mundo se estima que ronda los 56,8 millones. La misma estadística indica que el 84% de las personas empleadas en el sector pesquero se encuentran en Asia. Mientras que el crecimiento de la actividad pesquera de captura se ha detenido o incluso muestra una cierta tendencia a la disminución, se observa un aumento sostenido en la cantidad de personas ocupadas en la acuicultura.

Comentarios

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR LEER...

Acompáñame para saber más

Esa mujer de mirada suntuosa

Un poco de música